

Secciones
Servicios
Destacamos
La Guardia Civil divulga unas prevenciones para evitar ser víctima de una estafa a la hora de realizar la Declaración de la Renta de este año. Durante esta campaña, muchas personas son informadas de haber tenido ganancias en juego por parte de la Agencia Española de Administración Tributaria (AEAT), cuando ellos nunca se han dado de alta en ningún portal de apuestas y juego, siendo en ese momento conocedores que han sido víctimas de un delito de usurpación de estado civil, debiendo acudir a denunciarlo a la mayor brevedad, así como comunicar dicha circunstancia a la Agencia Tributaria.
Si bien, los portales de apuestas online están incrementando los niveles de seguridad para verificación de la identidad de sus usuarios; en algunos de ellos, basta simplemente con enviar una fotografía actualizada del DNI, se puede dar de alta una cuenta de usuario.
Existen muchas formas de conseguirlos y, en la mayoría de ellas, ha existido falta de diligencia en la custodia de nuestro DNI, bien por nuestra parte, o bien por alguna persona o entidad a quien se lo hayamos facilitado.
Cualquier fotografía de nuestro DNI que hayamos compartido por correo o por alguna aplicación de mensajería instantánea (WhatsApp, Telegram, Skype...) es susceptible de ser utilizada por estas organizaciones.
Es importante recalcar que se deben extremar todas las medidas de seguridad a la hora de facilitar datos personales (una fotografía de nuestro DNI, por ejemplo) y bancarios por estos medios. Cobra especial relevancia tanto a modo preventivo, como si ya ha sido víctima de este tipo de delito, acceder al servicio PhishingAlert, que ofrece a los ciudadanos el servicio de inscripción voluntaria, permitiendo detectar cualquier intento de activación de un registro de usuario en un operador de juego de ámbito estatal por personas que proporcionen datos de identidad coincidentes con los del ciudadano inscrito en el servicio, y al que se informaría de tal circunstancia.
Noticia relacionada
-No responder a correos electrónicos en los que te soliciten datos.
-Los ciberdelincuentes pueden crear URL muy parecidas a las reales confiando en que las personas no verán el nombre en detalle. Verificar que las webs a las que accedemos son las correctas. Lo que quiere es robar la información de las personas por medio de la suplantación, es decir, el phishing.
-No abrir el correo electrónico o acceder al portal de nuestra entidad bancaria en ordenadores o dispositivos que no nos pertenezcan. Podría haber programas instalados que guarden los datos para que alguien después los use de forma maliciosa.
-No dejar sesiones abiertas en el ordenador o terminal móvil. Si nos lo roban o se extravía, los ciberdelincuentes podrán acceder a nuestras cuentas con facilidad.
-Evitar usar redes Wi-Fi públicas siempre que sea posible, ya que los ciberdelincuentes podrían estar escaneando la red en busca de objetivos.
-Formule la denuncia en un Puesto de la Guardia Civil aportando toda la documentación posible que pueda ser útil para los investigadores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.