Secciones
Servicios
Destacamos
A. Cubillas
León
Miércoles, 21 de marzo 2018, 15:02
San Andrés del Rabanedo tiene viabilidad económica. No se trata de una afirmación nimia ya que el Ayuntamiento del alfoz es uno de los más endeudados del conjunto de España, con un problema estructural "agudo" de sostenibilidad, como apuntaba la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal ... el pasado mes de diciembre.
Sin embargo, el informe de intervención invita al optimismo. Así lo ha señalado este miércoles el Concejal de Hacienda, Santiago Blanco, que, con los presupuestos en mano, ha afirmado que el Ayuntamiento “ha cerrado la puerta al pasado, empezando a gastar bastante menos de lo que ingresa. Es decir, ya no genera deuda y puede tener superávit”.
Una situación fruto de un esfuerzo conjunto y que permitirá al Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo crear un “colchón financiero” para afrontar la deuda financiera así como los retos a los que se enfrentará a partir del 2020.
2019. Ingresos: 21.212.180 euros – Gastos: 18.803.384
2020. Ingresos: 21.212.180 euros – Gastos: 18.926.403
2021. Ingresos: 21.212.180 euros – Gastos: 20.803.312
Concretamente, el Consistorio del alfoz tiene que hacer frente al pago de una deuda de 60 millones de euros a partir del segundo semestre del 2021, tras acogerse al periodo de carencia. El primer pago será de 2,5 millones de euros para pasar al pago de casi cuatro millones anuales hasta el año 2032.
De ahí la necesidad de llevar a cabo una gestión responsable a corto y largo plazo. Porque, según remarcó Santiago, sea cuál sea el color político que lidere este Ayuntamiento, se debe seguir una hoja de ruta que pase por la contención del gasto para hacer frente a las obligaciones.
SANTIAGO BLANCO, CONCEJAL DE HACIENDA
Por ello, Blanco ha remarcado que es inviable la bajada de la presión fiscal. “No debemos engañar a los ciudadanos porque anunciar una bajada de impuestos no es posible. Debemos seguir en la misma línea, no aplicar subidas pero si actualizar y ajustar los ingresos para poder cumplir las obligaciones y garantizar la prestación de servicios”.
El equipo de gobierno ya ha remitido al Ministerio de Hacienda el proyecto del Presupuestos del 2018, que contempla unos ingresos de 21 millones y unos gastos próximos a los 19 millones, lo que permitirá dejar un remanente de 2,3 millones respecto al presupuesto anterior.
Un proyecto que, según avanzó Blanco, prevé una inversión de más de un millón de euros, de la que el 90% se dejará sentir en la calle. “En 2016 teníamos un presupuestos de batalla y guerra, con apenas 50.000 euros de inversión, que permitió normalizar el Ayuntamiento tras cinco años sin presupuestos ni inversión".
Por su parte, el del 2017 contemplaba una inversión de 600.000 euros que, sin embargo, no se vio reflejado en la calle y se destinó a la adaptación de la administración electrónica. "Estos datos muestran que vamos por la buena senda".
En este sentido, Blanco aseguró que el equipo de gobierno ha dado luz verde a un plan económico y financiero que permite quitar las obligaciones pendientes de aplicar al presupuesto, las conocidas como facturas en el cajón, que se liquidarán todas en el año 2019. “Eso nos permitirá afrontar el futuro con más optimismo”.
En cuanto al pago de proveedores, el responsable de Hacienda recordó que entre 2019 y 2020 el Ayuntamiento de San Andrés conseguirá rebajar los plazos hasta los 30 días, frente a los más de 400 días que se alcanzaron. “Es un reto importante pero estamos cumpliendo todas las obligaciones y en este ejercicio también se verá reducido”.
Además, el Ayuntamiento estudia una actualización de tasas del Centro de Día y la Escuela Infantil, los dos servicios deficitarios del municipio y que representan un coste anual de 1,1 millón de euros.
La otra alternativa, según remarcó Blanco, es conseguir que la Junta de Castilla y León asuma directamente la prestación de estos dos servicios al tratarse de una competencia impropia del Consistorio.
santiago blanco, concejal de hacienda
“Vamos a implantar una tasa más progresiva y siempre conforme a la renta disponible de cada ciudadano. En cualquier caso, estamos en conversaciones con la Junta para que asuma sus competencias, principalmente en el caso de la Escuela Infantil”.
Por último, Blanco recordó que el Ayuntamiento "no deja de ser una economía familiar. Por ello, hay que estar preparado para que en el año 2021 tenga recursos suficientes para hacer frente a esas obligaciones que tiene que asumir y seguir prestando los servicios a los ciudadanos".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.