Siete carreras en León y dos en Ponferrada requieren más de un 10 para entrar
Las notas de corte, tras el primer proceso de preinscripción, ponen a la cabeza a Ingeniería Aeroespacial, Biotecnología, Enfermería y Veterinaria
Superados los nervios de la selectividad del pasado mes, y de hace pocos días para aquellos que acudieron a la segunda oportunidad, este 10 de julio la tensión se trasladaba a la pantalla del ordenador.
La Universidad de León ha dado a conocer las primeras notas de corte para iniciar una carrera en el curso 2025/2026. Se trata del primer baremo tras finalizar el turno de preinscripciones y en el que se puede observar la calificación más baja necesaria para cursar cada grado en Vegazana o Ponferrada.
Los que más han tenido que sudar han sido los potenciales alumnos de siete carreras en León, y dos más en el campus berciano, que han tenido que superar el 10 para coger alguna de las plazas ofertadas.
A la cabeza en la nota de corte ha estado, una vez más, la Ingeniería Aeroespacial que ha requerido superar el 12 para obtener una plaza. Por encima del 11 se han quedado Biotecnología, Veterinaria y Enfermería -tanto en León como en Ponferrada-. A estas han seguido Educación Física, los dobles grados de Derecho y ADE y Datos e Inteligencia Artificial, además de Fisioterapia en El Bierzo.
Consulta aquí las notas de corte
En el lado contrario encontramos carreras en las que el aprobado ha sido suficiente. Entre ellas están Ciencias Ambientales, Economía, Finanzas, Ingeniería Eléctrica, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Turismo o Trabajo Social. También Ingeniería Forestal y Medio Ambiente en Ponferrada.
Datos en Castilla y León
Las notas de corte volvieron a bajar ligeramente en las cuatro universidades públicas de Castilla y León, aunque aún hay 18 grados o dobles grados que exigen a los estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional tener una cualificación media superior al 12 para acceder a sus estudios superiores el próximo curso. Eso sí, vuelve a ser un número inferior a los 20 del año pasado, los 23 del 24/25 o de los 30 del curso 22/23, que estuvo marcado por las notas de cortes más altas en la historia para entrar en la Universidad.
Los primeros listados, publicados por las instituciones universitarias y consultados por la Agencia Ical, recogen cinco carreras con una nota igual o superior al 13, una menos que el pasado curso. De ellas, tres en la de Salamanca (Física y Matemáticas, Biotecnología y Farmacia y Medicina) y dos en la Universidad de Valladolid (Física y Matemáticas y Matemáticas e Informática). Además, la Usal acumula siete de las carreras que requieren una mayor nota (por encima del 12), seguida de la UVa, con cinco, y la de León (ULE), con una, mientras que la de Burgos (UBU), no tiene ninguna.
Los dobles grados, con una alta inserción laboral, vuelven a liderar el ranking de calificaciones más elevadas de la Comunidad. En concreto, el doble de Física y Matemáticas (13,48) en la Usal, aunque baja, vuelve a posicionarse en el primero, seguido por Biotecnología y Farmacia en la misma universidad (13,43), mientras el tercer puesto es para Física y Matemáticas pero impartido en la Uva (13,36). Por encima de 13, la Uva tiene además el doble grado en Matemáticas e Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones (13,09), que rebasa este año dicha frontera, y la Usal, el grado de Medicina (13,05)
A la vista de datos globales, los primeros listados de admitidos señalan que, aún con alguna excepción, han vuelto a bajar, de manera general y ligeramente, las notas de corte, en comparación con el curso pasado, manteniendo la tendencia, aunque son solo décimas o centésimas. Entre los grados con una calificación por encima del 12 y sin llegar al 13, y según la información recopilada por Ical, vuelven a estar copados por la Usal.
No en vano, siete de los 13 títulos con esa nota corresponden a estudios ofertados por la institución salmantina. Están encabezados por Maestro en Educación Primaria e Infantil (12,88) y Odontología (12,87). Les siguen otras carreras con mucha demanda habitualmente como Matemáticas (12,66), Biotecnología (12,55), Física (12,31), Enfermería y el doble grado en Estadística e Ingeniería Informática (ambas con 12,07).
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.