

Secciones
Servicios
Destacamos
nacho barrio
Martes, 24 de enero 2017, 15:17
El presidente de la Comunidad, Juan Vicente Herrera, visitó durante la mañana de este martes las empresas Garnica Plywood y Los Blancos, en Valencia de Don Juan, dos empresas «que son representativas del esfuerzo económico del mundo rural» según defendió.
Así, con 350 personas trabajando en sus instalaciones del sur de León, «se fija población y esta crece». La planta del grupo riojano Garnica, un grupo multinacional maderero, «es la más importante de las cinco plantas existentes en Francia y España». Y es que la planta cuenta desde hace poco con una nueva prensa, la más grande de Europa, para la fabricación de tableros de contrachapados.
Herrera esgrimió en Garnica que «esta instalación nos pone de relieve la extraordinaria oportunidad que el mundo rural tiene con el aprovechamiento forestal sostenible, que sin duda tiene que contribuir a la creación económica».
Acercándose a las cifras, el presidente castellano y leonés señaló que «este sector da trabajo a 16.000 personas en Castilla y León y supone cerca de 650 millones de euros en la industria de transformación».
No escatimó en elogios al poner en valor que «la madera del chopo es referente en la Comunidad, porque supone el 65 por ciento de la superficie española total de este árbol, unas 75.000 hectáreas en Castilla y León, de las que 25.000 están en la provincia, que es líder en el país».
El grupo Garnica es el que consume mayor porcentaje de esta madera, el 75 por ciento, en un dato que es elocuente, porque el noventa por ciento se exporta a América y Asia.
Garnica
Garnica cuenta ya con 240 empleados, y en el 2017 consumirá 300.000 metros cúbicos de madera de chopo al año y facturará 77 millones de euros, pero necesita que se incentive el cultivo de esta madera para poder seguir abasteciendo la demanda de contrachapado de los mercados internacionales y así se lo ha hecho saber al Presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, en la visita que ha realizado en la mañana de este martes a la planta.
El grupo maderero Garnica, líder europeo en producción de tablero contrachapado de chopo, continúa apostando por su fábrica de Valencia de Don Juan como su principal bastión para sostener su crecimiento. La compañía está completando la inversión de 13 millones de euros que comenzó en el 2014 en esta planta.
Garnica es un grupo de origen riojano creado en 1940 que ha facturado en el 2016, 173 millones de euros y exporta el 93% de su producción a más de 40 países. Tiene cinco plantas de fabricación y más de 800 empleados, 240 de los cuales trabajan en Valencia de Don Juan, la planta más grande del grupo, de la que saldrán en este año 100.000 metros cúbicos de contrachapado.
La planta de Valencia de Don Juan ha ido creciendo desde su puesta en marcha en el año 1996 generando nuevos puestos de trabajo cada año e incrementando su producción. Hoy en día aporta la mitad de la chapa de chopo que produce Garnica. La puesta en marcha de una nueva prensa a principios del pasado año, la más grande de Europa en su género, y una serie de inversiones para mejorar y ampliar los procesos han permitido que esta planta pueda transformar en tablero toda l achapa que produce. En los dos últimos años se han creado 90 nuevos puestos de trabajo, y en los dos próximos se prevé crear 50 más.
La industria necesita madera de chopo
Actualmente hay unas 49.000 hectáreas de choperas en Castilla y León. Esto supone un crecimiento del 10% desde el inventario realizado por la Junta de Castilla y León en 1990 (44.000 Ha), sin embargo, el crecimiento de superficie dedicada al cultivo del chopo está muy por debajo de las previsiones realizadas por los expertos, que estimaban que se podría llegar a doblar la superficie existente en el año 2005. Este crecimiento moderado de los últimos años ha tenido dos motores principales: el impulso creado por la demanda de Garnica en la Comunidad y las plantaciones realizadas por la Administración a través de SomacyL.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.