-kLZ-U2302073779714JnD-758x531@Leonoticias.jpeg)
Villadangos tendrá el polígono «más grande del norte» y ya contempla su tercera fase
El complejo empresarial contará con un innovador centro de energías verdes, pionero en el país, que suministrará potencia a las marcas asentadas
El futuro de la provincia de León pasa por Villadangos del Páramo. La última ampliación ya se empieza a quedar pequeña, aunque aún esté en fase de construcción, y ya tiene reservado el 78% de su suelo.
Es por ello que desde la Junta de Castilla y León se avanza que este polígono industrial ya contempla una tercera fase de ampliación, a la espera de cerrar sus características.
Así lo anunciaba el consejero de Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, durante la visita a las obras del centro logístico de Dia en este polígono, quien señalaba que «no nos paramos aquí», en esta segunda fase de 184 nuevas hectáreas que será finalizada en el mes de junio.
-kLZ-U2302073779714QUD-1920x1344@Leonoticias.jpeg)
Villadangos, con esa tercera etapa de construcción, se convertirá «en el más grande del norte de España», un nuevo hito de suelo, que vendrá ligado otro anuncio que revolucionará la forma de entender los polígonos industriales del país.
El primer polígono verde de España
Quiñones avanzaba la licitación, este mismo año, de un sistema de autoconsumo de energía eléctrica verde que no existe en ningún otro lugar del país. «Eso dará competitividad a las empresas que se quieran instalar, será un ejemplo en Europa y el primer gran polígono verde de España», presumía el consejero de leonés.
Con ello se quiere aprovechar la energía verde que produce Castilla y León, y en concreto la provincia, para potenciar el desarrollo industrial de una tierra «soberana» energéticamente.
-kLZ-U2302073779714CtH-1920x1344@Leonoticias.jpeg)
Este suelo industrial se está completando actualmente con una nueva glorieta de acceso desde la N-120, para tráfico de camiones, y un nuevo acceso desde la CL-415, en dirección a Carrizo de la Ribera, para adaptar el entorno a la «capacidad extraordinaria» y la alta demanda que está teniendo el polígono.
También contará con un nuevo parque de tormentas, un conductor de pluviales que circulará bajo la autopista la nacional, y a ello suma el ramal ferroviario electrificado que convierte a este área industrial en el «más importante del corredor atlántico».
Inversión en otros polígonos
La Junta de Castilla y León ha invertido 90 millones de euros en política industrial en la provincia de León, según subrayaron los responsables autonómicos.
En el Parque Tecnológico se está construyendo un nuevo edificio por seis millones de euros, con una inversión global de 20 para la segunda fase. Se contará con nuevos viales de acceso desde la LE-30 y la LE-11, además de trabajar en generar una energía específica renovable para las empresas aquí asentadas.
-kLZ--1200x841@Leonoticias.jpeg)
-kLZ--1200x851@Leonoticias.jpeg)
-kLZ--711x841@Leonoticias.jpeg)
Por su parte, en El Bierzo se desarrolla El Bayo, apoyado por el gran proyecto presentado por Tvitec, y que contará con depuradora y nueva acceso hacia la carretera de Villablino. Y también se apoya el de La Llanada, de titularidad municipal, en Ponferrada.
Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía, ponía cifras a una inversión industrial, a través de subvenciones y financiación, que desde 2022 alcanza los 500 millones de euros en la provincia para apoyar a 2.400 empresas que han generado una inversión de 1.000 millones.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.