Villamayor, un municipio estratégico para residir
Está a solo tres minutos de la capital salmantina, lo que hace que ambas localidades puedan sumar servicios e infraestructuras
María Jesús Gutiérrez
Miércoles, 9 de julio 2025, 17:41
Villamayor es uno de los municipios del alfoz de Salamanca que a día de hoy es un pueblo eminentemente residencial, en el que prima la calidad de vida para las familias, para lo cual desde el Ayuntamiento, que preside Ángel Luis Peralvo, se van cubriendo todas las necesidades de servicios básicos, dotando a la población de todo lo necesario para el desarrollo de su proyecto de vida familiar, que es lo que actualmente se demanda. Un municipio que cuenta con conexiones con la capital, «estamos en una situación súper estratégica porque tardamos 3 minutos a la capital, donde tenemos una oferta cultural y deportiva de primer nivel, que se suma a la nuestra», señala el primer edil, quien añade que «tenemos la posibilidad de movernos y desplazarnos sin necesidad de coger el vehículo, lo cual es una maravilla, por economía y sostenibilidad».
Situación estratégica también por el espacio idílico en el que se encuentra, un espacio natural, a la orilla del río, con urbanizaciones, en continuo crecimiento y con una calidad de vida extraordinaria.
Si hablamos de futuro a corto plazo, las expectativas son de crecimiento, no solo poblacional, sino también de servicios e infraestructuras, incluido el plano tecnológico, en el que Villamayor ya cuenta con el asentamiento del Parque Científico de la Universidad de Salamanca, pero desde el Ayuntamiento se está trabajando para poder crear una zona de polo empresarial, un parque científico y tecnológico en la zona sur del término municipal, en contacto con la circunvalación. Un proyecto que «hace de Villamayor el municipio más estratégicamente posicionado de cara al futuro desarrollo en 25-30 años».
También se está trabajando para dotar a la localidad de más equipamientos deportivos y culturales, para a la vuelta de unos años, con las inversiones que se van a realizar, estar casi a la cabeza del alfoz salmantino.
Inversiones que ascienden, por un lado, a 400.000 euros para mejorar las infraestructuras deportivas de El Salinar. «Acabamos de aprobar unas modificaciones, que ya se han publicado en el Boletín Oficial de la Provincia, que contemplan un suplemento de crédito de 300.000 euros y el Ayuntamiento dispone de 100.000 euros que teníamos de remanente de las ventas de unas parcelas de una enajenación de suelo que se hizo hace dos años, que dan un monto de 400.000 euros para tres pistas de pádel, dos de tenis, el campo mixto, fútbol, rugby y pista polideportiva, con el cerramiento del entorno y el aparcamiento; y luego tenemos otra disposición de 170.000 euros de los Planes Provinciales de la Diputación de Salamanca para la construcción de las gradas del campo de fútbol existente».


1 / 2
En este sentido, hay que señalar que el pasado 25 de junio se llevó a la Comisión de Medio Ambiente en Valladolid la modificación del Plan General de Ordenación Urbana para liberar el suelo del Salinar y poder hacer frente a estas inversiones, a estas instalaciones deportivas, junto con la modificación de la zona donde están las gradas, que van a quedar en cautela arqueológica.
Redes y accesibilidad
Por otro lado, se ha llevado a efecto otra modificación de 500.000 euros para renovar la accesibilidad y la renovación de redes en la zona de Las Canteras norte, que se hará en su totalidad. Y junto con el Fondo de Cohesión Territorial se acometerá otra modificación de accesibilidad y de redes en la zona norte de la calle Calixto, en la zona sur del pueblo, en la parte alta. Asimismo, se continuará con la urbanización de Los Páramos y con otra inversión de 200.000 euros se seguirá renovando el plan de actualización de viales en Los Almendros; urbanizaciones todas de Villamayor.
Cuantías a las que hay que añadir «los 100.000 euros del pago de la expropiación de los terrenos del Camino Gudino para hacer la ampliación y el carril bici».
Inversiones con una cuantía elevada para «poner al día lugares de interés poblacional» con el fin de que nuevos habitantes quieran residir en Villamayor. Y a la vez, «seguimos buscando financiación para la mejora de Mozodiel, la pedanía que tenemos, y trabajando para que se consiga mejorar el municipio», añade Ángel Luis Peralvo.
Si hablamos de proyectos de futuro en Villamayor, estos estarían ligados a la circunvalación y a la eliminación de la travesía que divide el pueblo en dos, con un tráfico intenso que atraviesa el centro. Con la circunvalación se eliminarían los riesgos procedentes de la velocidad con la que, a veces, circulan los vehículos por Villamayor y se conseguiría un municipio más cohesionado y más unido. Con ello, «estaríamos ya en una urbe del siglo XXI que, junto con el desarrollo industrial, pueda hacer de Villamayor el polo más atractivo de la provincia» porque el futuro pasa por «la creación de espacios donde se pueda desarrollar trabajo laboral, trabajo que está cambiando, y por contar con una zona residencial con grandes zonas verdes, amplias terrazas y amplias zonas de convivencia próximas a la capital y con comunicaciones con Madrid y eso es lo que buscamos», concluye el alcalde, Ángel Luis Peralvo.
Todo tipo de servicios
Villamayor cuenta con todo tipo de servicios tanto educativos, con guardería, dos colegios e instituto, como sanitarios con centro de salud. También aparecen en el listado servicios deportivos y culturales de primer orden, entre los que destaca su Escuela Municipal de Música, con 350 alumnos cada año. Todo ello sin olvidar las buenas conexiones con la capital por transporte público, que a partir de octubre se verán mejoradas con los bonos gratuitos de la Junta de Castilla y León, lo que lo convierte en un lugar de residencia muy demandado.
Ángel Luis Peralvo, alcalde: Apuesta por el desarrollo de nuevas viviendas tras el continuo crecimiento poblacional

Villamayor cuenta con un continuo crecimiento poblacional, de manera que con respecto a la situación demográfica estamos contentos y satisfechos. No estamos en esa situación precaria de aquellos municipios que pierden población; aunque se podría decir que en la provincia de Salamanca hay un trasvase poblacional de unas comarcas a otras, ganando población los municipios del alfoz de la capital y perdiéndola zonas como Ciudad Rodrigo o Vitigudino. Lo que esto conlleva para nosotros, nos alienta a seguir trabajando para conseguir un aumento poblacional, a ver si en pocos años podemos hablar de un censo del orden de los 10.000 habitantes, que nos permita tener más ayudas de financiación por parte del Estado y que junto con el desarrollo de los nuevos sectores, los sectores entre la circunvalación y el casco urbano, podamos tener ese crecimiento que nos haga ser mucho más autosuficientes en materia de ingresos.
En ese sentido, apostamos por el desarrollo de nuevas viviendas. Vemos cómo el gran problema de España, que se ha puesto de manifiesto años atrás, es el de la residencia y lo caro que le resulta a los jóvenes poder acceder a una vivienda. Nosotros hemos puesto en Villamayor una serie de modificaciones en el planeamiento que resulten atractivas tanto a la promoción privada como a las instituciones de cara a intentar que en los suelos que se están poniendo a disposición se haga atractiva la creación de viviendas sociales, viviendas jóvenes, que pueda la supra-administración, incluso a lo mejor nosotros, poner encima de la mesa vivienda en alquiler y que pueda mitigar los problemas con los que se encuentran los jóvenes.
Con este fin, el Ayuntamiento de Villamayor se compromete a obtener los terrenos de la circunvalación, ya que en la parte entre la circunvalación y el pueblo se generan cuatro zonas de suelos urbanizables (definidos por Camino Gudino, Camino La Moral y Carretera Ledesma) y dos de esos sectores contemplan del orden de unas 400 viviendas. Ahí las administraciones debemos actuar con ligereza y, si hay interés por parte de la empresa privada y se puede sumar la empresa pública, a lo mejor mitigamos un poco la demanda que pueda haber en nuestra provincia, con lo cual eso es un acicate para que busquemos medios y mecanismos para que este proyecto sea una realidad.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.