Borrar
Varios peregrinos transitan por el tramo del Camino de Santiago próximo a Calzadilla de la Cueza. El Norte
Municipalismo 360

Cervatos de la Cueza: Un futuro que apuesta por las raíces, el patrimonio y el compromiso

La localidad palentina cuenta con una importante villa romana y fomenta proyectos que mejoren la calidad de vida de sus vecinos

E. N.

Jueves, 10 de julio 2025, 18:22

En el corazón de la comarca de la Tierra de Campos palentina, Cervatos de la Cueza representa hoy, uno de los ejemplos más firmes de cómo los pueblos pequeños pueden liderar grandes transformaciones. El cambio es posible cuando hay visión, voluntad política y amor por el territorio.

Bajo la gestión de su alcaldesa, María Inmaculada Malanda, el municipio continúa apostando por un modelo de desarrollo sostenible, arraigado a su historia, pero con la mirada puesta en el futuro.

«Nuestro trabajo es asegurar que nuestro pueblo no solo exista en los recuerdo del verano, sino en la vida diaria de quienes lo habitan durante todo el año», señala la regidora. «El compromiso con los vecinos que resisten, cuidan y mantienen vivo el pueblo es el motor de todas nuestras decisiones», asegura.

Entre los proyectos más recientes que se están ejecutando en Cervatos de la Cueza, municipio al que también se suman los núcleos de Quintanilla y Calzadilla de la Cueza, destaca la habilitación de un supermercado en la antigua carnicería. Este proyecto se está ejecutando gracias a la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria 2023 para proyectos de transformación territorial y lucha contra la despoblación.

Un servicio fundamental que permitirá a los vecinos realizar sus compras sin abandonar el entorno rural. Esta medida o facilitar una vivienda digna a nuevos pobladores, tienen como objetivo principal fijar población ofreciendo oportunidades reales a través de acciones concretas.

De manera más detallada, con la ayuda del programa Rehabitare de la Junta de Castilla y León, se ha rehabilitado una vivienda destinada a aquella persona o personas que regenten el supermercado, si se da el caso de que necesitan un lugar para vivir.

También va a entrar en el parque público una segunda vivienda, en este caso subvencionada por la Diputación de Palencia, pensada para quien o quienes alquilen el bar.

Colaboración

En este sentido, hay que destacar que, en colaboración con la Diputación de Palencia y la Junta de Castilla y León, Cervatos ha visto cómo su estrategia local encuentra apoyo en la administración provincial en varios proyectos, entre los que destacan la restauración de la Villa Romana la Tejada de Quintanilla de la Cueza, uno de los yacimientos arqueológicos más valiosos de la provincia, que será recuperado como recurso cultural, educativo y turístico.

Nuevo centro polivalente.
Obras de lo que será el nuevo supermercado de la localidad.

1 / 2

Este espacio, conocido y definido como «villa romana o explotación agropecuaria del Bajo Imperio, presenta unas características tanto en las estructuras que lo forman como en la enorme extensión del yacimiento, que parecen indicar que, al menos en lo que se refiere a los restos visitables en la actualidad, pudiera tratarse de las termas de una edificación relacionada con el hospedaje de viajeros en tránsito por la cercana vía romana que comunicaba Burdigala (Burdeos) con Asturica Augusta (Astorga), trazado que en la actualidad coincide con el del Camino de Santiago, a un kilómetro al norte del yacimiento.

Dentro de ese apoyo de la institución provincial también se incluye el alumbrado artístico de monumentos del municipio, que revaloriza el patrimonio arquitectónico y embellece el casco urbano, de una forma medioambientalmente sostenible.

En este repaso por los proyectos de presente y futuro de Cervatos de la Cueza tampoco puede pasar por alto la instalación de un observatorio de avifauna para impulsar el turismo ornitológico en el Camino de Santiago. Esta actuación se enmarca en el Plan de Sostenibilidad, que fomentará la educación ambiental y atraerá a visitantes interesados en la naturaleza y el ecoturismo. Este proyecto contempla la construcción de un observatorio de aves en el término municipal de Cervatos de la Cueza y de Calzadilla de la Cueza, en un lateral del Camino de Santiago francés, en una zona de descanso para peregrinos entre Carrión de los Condes y Calzadilla de la Cueza. Esta parada invitara a observar las aves típicas de la estepa ceramista y disfrutar del paisaje.

Y es que, la puesta en valor del Camino de Santiago a su paso por Cervatos de la Cueza y Calzadilla de la Cueza, tramo de especial interés para peregrinos y viajeros, contribuye a mantener viva la tradición cerealista del municipio, por donde discurre el conocido Camino Francés.

El nombre de Calzadilla tiene su origen en una antigua calzada que aún se conserva, la llamada Vía Aquitania, muy anterior al Camino de Santiago, pero que con su solitaria torre sirvió, tradicionalmente, para dirigir a los peregrinos en su viaje a Santiago de Compostela.

Cervatos no olvida tampoco su esencia: tradiciones vivas como San Isidro el Corpus Christi; las fiestas patronales, San Roque y la Virgen de los Remedios; la Semana Cultural, donde entre otras actividades destacan los recitales del coro parroquial que llenan de emoción y fortalecen los lazos comunitarios.

Todas estas circunstancias y realidades ponen de manifiesto y refuerzan el hecho de que, en los pueblos, la cultura no es un lujo, sino una necesidad que une generaciones y fortalece vínculos. Al menos, en Cervatos de la Cueza están convencidos de que esto es así y en ello trabajan.

Punto de encuentro, espacio social y cultural

La creación del nuevo Centro Polivalente de Cervatos, servirá como punto de encuentro, espacio cultural y social. Se trata de un emplazamiento pensado para todas las edades y además, permitirá seguir ofreciendo los servicios de peluquería, podología y masajes en un espacio acondicionado para ello. Es un edificio sostenible, práctico, funcional y accesible para personas con discapacidad y, por otra parte, demuestra que vivir en el medio rural no está reñido con la comodidad y los servicios, que es posible encajar un proyecto de vida.

María Inmaculada Malanda, alcaldesa: Cada avance cuenta y cada servicio suma

María Inmaculada Malanda.

Desde el Ayuntamiento de Cervatos de la Cueza y dentro de nuestras posibilidades, hemos demostrado que la vida en el mundo rural no es una utopía, sino un modelo posible y deseable cuando combina patrimonio, servicios, cultura y mucha voluntad de futuro.

La base la tenemos. Un rico patrimonio que podemos identificar en la Villa Romana La Tejada de Quintanilla de la Cueza o en ese maravilloso itinerario que es el Camino de Santiago. Pero hace falta más, la colaboración institucional es clave y cuando Ayuntamiento, Diputación y Junta de Castilla y León trabajamos juntos, los resultados se notan. En nuestros pueblos, cada avance cuenta y cada servicio suma por eso no podemos dejar pasar ni una sola oportunidad que suponga una inyección para el presente y, por supuesto, para el futuro.

En lo que se refiere a esta colaboración entre instituciones, se ha materializado en la puesta en valor de viviendas, en la creación de un nuevo centro polivalente, en la mejora del alumbrado artístico o en la creación de un supermercado, en este último caso, con financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

También la Villa Romana La Tejada recibirá un fuerte impulso y será recuperada como recurso cultural, educativo y turístico.

Los que vivimos en el medio rural y además tenemos responsabilidades públicas, podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que nuestros pueblos están vivos y merecen todo el respeto, la inversión y el cuidado necesario para que la vida de nuestros vecinos se desarrolle con todas la comodidades y servicios básicos resueltos. Contar con un supermercado, un bar o un centro polivalente que pueda acoger desde actividades culturales a servicios de peluquería, puede parecer muy básicas y al alcance de todos, pero en el medio rural es preciso lucharlo. Nosotros lo hemos hecho y tenemos el resultado.

Cervatos, junto con sus núcleos de Quintanilla y Calzadilla de la Cueza, es tierra de pasado, sí, pero también de esperanza, porque no se trata solo de resistir, se trata de creer en lo que somos, en lo que fuimos y en todo lo que aún podemos ser. Estoy convencida de que es posible.

Pensamos que nuestras raíces son las que nos permiten y permitirán impulsar nuestro presente y el futuro y por eso trabajamos y luchamos cada día.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Cervatos de la Cueza: Un futuro que apuesta por las raíces, el patrimonio y el compromiso

Cervatos de la Cueza: Un futuro que apuesta por las raíces, el patrimonio y el compromiso