Borrar
Central térmica de Compostilla. César Sánchez
La inversión de 100 millones para impulsar un almacenamiento geológico de CO2 en León, en punto muerto

La inversión de 100 millones para impulsar un almacenamiento geológico de CO2 en León, en punto muerto

En el mercado de la nueva transición energética, la Junta entiende necesario impulsar las inversiones realizas hasta la fecha, como la impulsada por Endesa, para garantizar la pervivencia del carbón

A. CUBILLAS

Jueves, 14 de diciembre 2017, 09:50

León avanza, de la mano de Europa, en la transición energética. Un nueva etapa marcada por la apuesta por las energías limpias como bandera pero en la que, el carbón tiene y debe tener cabida. Siempre y cuando se cumplan con las directrices europeas sobre emisiones

Al menos es la apuesta de la Junta de Castilla y León que, a la espera de decisiones estatales y europeas, entiende necesario que se aproveche la inversión realizada en tecnologías en el conjunto de la Comunidad dirigida a contribuir la reducción de las emisiones de CO2.

Entre ellas, según remarcó este miércoles Ricardo González Mantero, director general de Energía y Minas de la Junta, los casi 100 millones de euros con ayudas europeas invertidas en la investigación de un almacenamiento geológico al sur de León y que fue autorizada por la Junta de Castilla y León.

El siguiente paso sería la concesión para implantar el almacén, que es de competencia estatal y que, hasta la fecha, no ha solicitado Endesa que, por el momento, no ha tomado ninguna decisión sobre el cierre o no de Compostilla.

“Por el momento, no hay novedades. La central tiene que haber realizado inversiones antes del 30 de junio del 2020. Aunque hasta la fecha no hay solicitud alguna de cierre como si ha ocurrido con otras térmicas. Estamos esperando que el grupo 4 o 5 tomen la decisión de inversión, pero eso algo que le toca decidir a Endesa”, remarcó Mantero.

Tecnología

La solución considerada más favorable y segura por la comunidad técnica hoy en día para la última etapa de la gestión de los residuos de alta actividad, ya se trate de elementos combustibles irradiados o de residuos de alta actividad vitrificados, es la del almacenamiento profundo en instalaciones de ingeniería subterráneas, en el interior de formaciones geológicas estables.

Las formaciones geológicas aptas para el almacenamiento de CO2 son las reservas agotadas de gas y de petróleo, los acuíferos salinos profundos y los lechos de carbón inexplotables

Una transición energética en la que trabaja Castilla y León en Bruselas y a través de la recién constituida la Plataforma de Regiones Carboneras en Transición, en la que, junto con otras 41 regiones europeas mineras, articulará medidas para garantizar una transición energética.

Una plataforma constituida a través de un grupo político de alto nivel con participación europea, nacional y regional, sobre el que se articulan dos grupos de trabajo. Por un lado, aquel que se centrará en la apuesta por una economía postcarbón, es decir, a la reestructuración económica total a partir del abandono del carbón.

La segunda, estará dedicada a la innovación y la investigación de tecnologías limpias y será clave para que evitar la desaparición del carbón leonés. Porque, según ha señalado Ricardo González Mantero, director de Energía y Minas de la Junta, el uso del mineral sólo tendrá cabida con tecnologías que reduzcan las emisiones de CO2.

De ahí la importancia de la desnitrificación de las centrales térmicas, es decir, su adaptación a la normativa europea de emisiones para el mantenimiento del carbón leonés. ““Lo que se ha dejado claro es que dentro de esta transición la utilización de combustibles que emitan co2 se evitará a no ser que se utilicen tecnologías adecuadas. De ahí que nada de esto tenga sentido si no hay un interés por parte de las eléctricas”, remarcó Mantero.

En este sentido, recordó que Castilla y León y, en concreto, la provincia leonesa ha abandonado bastantes zonas de minería aunque aún son muchas minas competitivas que no requerirían de ayudas para su funcionamiento.

Por ello, Mantero se mostró cauto a la espera de las decisiones que se toman a nivel estatal aunque incidiendo en la importancia que desde Castilla y León se aprovechen ventajas, como la inversión realizada en tecnologías limpias y la investigación para impulsar un posible almacenamiento geológico.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias La inversión de 100 millones para impulsar un almacenamiento geológico de CO2 en León, en punto muerto