Borrar
Entrada de un supermercado de Alcampo.

Cierra un Alcampo en la provincia de León y otro pasa a abrir todos los días

La empresa ha anunciado un acuerdo con los representantes de los trabajadores que afectará a 633 personas en toda España, 21 de ellas en León

Viernes, 13 de junio 2025, 12:31

Alcampo ha anunciado que «ha firmado un acuerdo con los representantes de las personas trabajadoras para iniciar el proceso de ajuste de plantilla anunciado el pasado 8 de mayo que incluye la desvinculación de trabajadores y el cese definitivo de la actividad de 16 supermercados, afectando ambas medidas, a un máximo de 633 personas, cifra que supone una reducción de como mínimo un once por ciento respecto al planteamiento inicia»l.

A pesar de que en los últimos días se ha llegado a barajar que el ERE se podría reducir hasta los 565 trabajadores afectados, al final la cifra se queda en esos 633 respecto al planteamiento inicial de 710.

La mesa de negociación, compuesta por Fetico, CCOO y UGT así como representantes de Alcampo, se han reunido en siete ocasiones, «culminando con un acuerdo en los siguientes términos: Se llevará a cabo una reducción de plantilla en 127 centros que siguen abiertos y operando con normalidad», reza el comunicado de la compañía. Esta reducción afectará a 404 personas de ocho hipermercados y 119 supermercados de Castilla y León, Andalucía, Comunidad de Madrid, Castilla la Mancha, Comunidad Valenciana, Aragón, Asturias, Cantabria, Galicia, Navarra y La Rioja.

21 despidos en León

Serán 34 los establecimientos de Castilla y León que sufrirán unos ajustes que provocarán 88 despidos. De ellos 21 están en la provincia de León, donde afectará a seis de los once centros que hay abiertos hasta la fecha. Por delante está Burgos, la provincia más afectada por el ERE con treinta trabajadores de doce supermercados. Detrás de León, en Valladolid habrá 19 empleados de siete establecimientos que perderán su trabajo. En la provincia de Salamanca se registrarán doce despidos en seis supermercados; en Palencia cuatro, en dos tiendas; y en Zamora dos, en un establecimiento.

Cierre en Bembibre

El número de supermercados que cerrarán definitivamente sus puertas será de 16, afectando en este caso a una plantilla de 196 personas. Estos supermercados están situados en la Castilla y León, Comunidad de Madrid, Galicia, Navarra y País Vasco.

Uno de esos 16 cierres en España se producirá en la provincia de León. Bembibre dejará de tener abierto el supermercado de Alcampo que tenía hasta ahora, al igual que el de Miranda de Ebro (Burgos), Bembibre (León), Toro (Zamora), y otro en la capital zamorana, por lo que serán cinco los establecimientos afectados en la comunidad.

La empresa ofrecerá a las personas afectadas por este proceso 35 puestos estructurales. En estos casos para quienes aceptando una de estos puestos, precisen reducir su jornada se ha previsto una indemnización de hasta 3.000 euros.

Si se acuerdan todas las medidas, las salidas serán reducidas en 145 personas, lo que supondría un veinte por ciento menos de la cifra inicial. La indemnización acordada será de 35 días por año trabajado hasta un máximo de veinte mensualidades, excepto para aquellas personas mayores de 63 años que percibirán veinte días por año trabajado con un máximo de doce mensualidades.

Cambio de horario en León

Además, para reducir el número de extinciones, se ha acordado como medida alternativa al cierre de determinados centros, la transformación de cinco supermercados. Entre ellos uno se encuentra el situado en la avenida Reyes Leoneses de León. Los otros cuatro están en Palencia, Salamanca, Zaragoza y Santander. Entre los cinco emplean a 62 personas, cifra que podría ser ampliada en 33 más en el supuesto de que tres tiendas situadas en las provincias de Burgos, Valladolid y Lugo, puedan ser también transformadas en los próximos dos meses.

En el proceso de desvinculaciones se ha acordado excluir a personas trabajadoras con discapacidad igual o superior al 33 por ciento, víctimas de violencia de género, entre otros colectivos, que, en el momento del inicio del proceso de negociación, pertenecieran a determinados colectivos, excepto si forman parte de las tiendas afectadas por cierre.

Además, Alcampo ha contratado los servicios de una empresa especializada, que llevará a cabo un plan de recolocación destinado a las personas que salgan de la empresa. La duración del plan de recolocación será de doce meses con apoyo hasta los 18 meses. El período previsto para la ejecución de las medidas se extenderá hasta el próximo 30 de noviembre, contando durante su desarrollo con una Comisión de Seguimiento formada por representantes de las personas trabajadoras y de la dirección de Alcampo.

CCOO: «Algo menos traumático»

Desde la Federación de Servicios de CCOO en Castilla y León, su secretario general, Ignacio Gutiérrez Román, valora la firma de este acuerdo al cumplirse los principales objetivos que el sindicato se había propuesto desde el inicio de la negociación: reducción de despidos, garantía de voluntariedad y una indemnización justa. Además, manifestó que «este ERE será menos traumático para la plantilla gracias al trabajo conjunto en la mesa negociadora».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Cierra un Alcampo en la provincia de León y otro pasa a abrir todos los días

Cierra un Alcampo en la provincia de León y otro pasa a abrir todos los días