Borrar
Urgente Nuevas evacuaciones por los incendios forestales en Castrocalbón y Anllares sube a nivel 2
En grande el santuario en Alemania y, en pequeño, Ponderoso y Luna. Santuario de Alemania Bad Füssing/ R.F

Así es la nueva casa de Ponderoso y Luna: un santuario en el corazón de Alemania y con 14 compañeros

Los osos del Coto Escolar vivirán rodeados de naturaleza en Bad Füssing, una superficie de 10 hectáreas a las afueras de Múnich fundada en 1993 para proteger a los plantígrados

Viernes, 11 de julio 2025, 08:48

Un paraíso natural para que acaben sus vidas lejos del estrés, protegidos y cuidados. Así se presenta el santuario al que pondrán rumbo a finales de este mes de julio Ponderoso y Luna, los osos del Coto Escolar de León que emprenderán un largo viaje hasta el corazón de Europa para pasar sus últimos años lejos de la tierra que los vio nacer.

El destino elegido para que los plantígrados vivan ya lejos de su hogar en el encuentro entre el Bernesga y el Torío no es otro que el santuario de osos en Alemania Gewerkschaft für Tiere e.V (Unión para los animales) que en 1993 fundó el presentador de televisión y abogado Andreas Grasmüller junto a otros seis colegas a las afueras de su ciudad, Múnich.

Bajo el lema 'No hables, ¡actúa!' esta asociación buscaba crear un santuario que brindara a los animales que habían sufrido penurias a lo largo de su vida un hogar donde vivir tranquilos, cuidados y protegidos. Todo animal tenía cabida en su concepto: desde mascotas maltratadas o abandonadas hasta animales de granja torturados o salvajes que hubieran sido capturados.

Con esta premisa el proyecto se dividía en dos conceptos para dos espacios. Por un lado, el santuario Gut Streiflach, a las afueras de Múnich, que se inauguró en el año 2000 y en el que viven más de 500 animales desde guacamayos hasta burros, cerdos, perros o gatos pasando por emús o llamas.

Diez hectáreas de «paraíso»

Por otro lado y algo más alejado de la ciudad se encuentra el proyecto estrella de Grasmüller: el Gnadenhof Für Bären (Santuario de Osos) de Bad Füssing. Al igual que el otro espacio, cuenta con 100.000 metros cuadrados (10 hectáreas) de espacios naturales donde los animales reciben atención profesional y cuidados hasta el fin de sus días.

La página web de la asociación lo define como un «paraíso para los osos», un hábitat rocoso donde 14 plantígrados viven ya y a los que se sumarán pronto Ponderoso y Luna. De edades diferentes, todos comparten una historia común: abandonaron sus lugares de origen por toda Europa para recalar en el santuario, donde pasarán el resto de sus vidas lejos de circos, zoos o restaurantes privados donde eran utilizados como divertimento. La intención de crear este santuario es por tanto darles una segunda oportunidad.

Se pueden realizan visitas al centro tanto guiadas como libres. Aunque no está abierto al público, se puede recorrer a pie en cualquier momento, explica la página, siguiendo un sendero circular de 1,5 kilómetros. «Con un poco de suerte y paciencia, podrá observar a los osos desde la plataforma de observación», indica la web.

Los compañeros de Ponderoso y Luna

  1. 1

    Kuma

Kuma. Santuario de Alemania Bad Füssing

Nació en 2021 procedente de Italia y llegó al santuario en agosto de 2024. Es un expósito que fue encotnrado a los seis meses de vida, aterrorizado, en un árbol. Los vecinos de la ciudad italiana de Gorizia lo encontraron y le salvaron a vida, aunque tiene secuelas y por eso no puede vivir en libertad.

  1. 2

    Silvia

Silvia. Santuario de Alemania Bad Füssing

Nació en 1992 y llegó al santuario procedente del zoológico de Roma en 2009. Lo hizo acompañada de otros dos osos, Romeo y Julia.

  1. 3

    Aurora

Aurora. Santuario de Alemania Bad Füssing

Nació en 2014 y llegó al santuario en 2016 desde Albania. En su país natal vivía en una cruel granja privada, en una jaula de 3x3 metros y en una situación muy precaria. Llegó sufriendo desnutrición y se ha hecho muy amiga de Tibor.

  1. 4

    Masha

Masha. Santuario de Alemania Bad Füssing

Nació en 1994 y llegó al santuario desde un zoológico de Bulgaria en 2015. Las condiciones en las que vivía en Gabrovo eran penosas, y antes estuvo en otro zoo con una situación no mucho mejor.

  1. 5

    Giorgio

Giorgio. Santuario de Alemania Bad Füssing

Nació en 2012 y llegó desde una propiedad privada de Lituania en 2020. Su anterior propietario lo tenía en una pequeña cabaña donde apenas se podía mover. Es el oso más fuerte del santuario y de los más jóvenes.

  1. 6

    Vipas

Vipas. Santuario de Alemania Bad Füssing

Nació en 2013 y llegó al santuario desde un circo de Lituania en 2019. Apareció en varias películas donde conducía un patinete y caminaba sobre balancines. Gracias a activistas locales logró salir de esa situación y ahora vive tranquilo en el santuario

  1. 7

    Romeo

Romeo. Santuario de Alemania Bad Füssing

Nació en 1991 y proviene del zoo de Roma. Llegó al santuario en 2009 junto a Julia (su hermana, que falleció en 2012) y Silvia. Antes de en Roma estuvoen el zoo de Zagreb. Tiene una relación especial con un gato salvaje que vive en el santuario, Lucky.

  1. 8

    Tibor

Tibor. Santuario de Alemania Bad Füssing

Nació en 1997 y llegó al santuario en 2010 desde un circo ambulante de España junto a Balú. Su dueño quería deshacerse de ambos porque no lograba entrenarlos y ahora viven felices en el santuario. Es muy juguetón y siempre está con Balú y Aurora.

  1. 9

    Lucía

Lucía. Santuario de Alemania Bad Füssing

Nació en 1999 y proviene de un zoo de Italia. Llegó al santuario en 2018 tras vivir toda su vida en el zoo de Abruzzo entre barrotes y hormigón.

  1. 10

    Laima

Laima. Santuario de Alemania Bad Füssing

Nació en 2006 y llegó al santuario en 2014. Su historia es dura: era propiedad de una cazador privado que la tenía en su restaurante como entretenimiento. Vivía en una pequeña jaula y se alimentaba de panecillos empapados de cerveza y aguardiente.

  1. 11

    Balú

Balú. Santuario de Alemania Bad Füssing

Nació en 1992 y llegó de un circo de España en 2010 junto a Tibor. Es tranquilo y le gusta pasear con sus amigos osos.

  1. 12

    Ben

Ben. Santuario de Alemania Bad Füssing

Nació en 1994 y llegó al santuario en 2016 desde un circo ambulante en Alemania. Fue rescatado por la policía criminal de Deggendorf porque conducía una scooter y realizaba muchos trucos en los que era maltratado. Fue el último oso de circo de Alemania.

  1. 13

    Ledia

Ledia. Santuario de Alemania Bad Füssing

Nació en 2014 en Albania y llegó en 2016. Llegó junto a Aurora, ambas en cautiverio. Presentaba un estado muy complicado cuando llegó, sin dientes y muy pequeña para su edad. Gracias a los cuidados se ha recuperado y vive feliz en el santuario.

  1. 14

    Suse

Suse. Santuario de Alemania Bad Füssing

Nació en 1991 aproximadamente y llegó al santuario en 2009. Provenía originariamente de un circo ambulante en Rusia y luego lo vendieron al Eifelpark Gondorf. Por su estado, permitieron que se quedara en el santuario.

En el santuario han fallecido además otros osos que llegaron para pasar sus últimos años: Francisco, Goliat, Marco, Julia y Rila.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Así es la nueva casa de Ponderoso y Luna: un santuario en el corazón de Alemania y con 14 compañeros

Así es la nueva casa de Ponderoso y Luna: un santuario en el corazón de Alemania y con 14 compañeros