Secciones
Servicios
Destacamos
RUBÉN FARIÑAS
León
Domingo, 17 de septiembre 2017
León quiere tener un monumento Patrimonio Mundial de la Humanidad y para ello trabajarán durante el próximo año.
Era un punto del programa electoral de la Concejalía de Cultura, Turismo y Patrimonio y, con motivo del bimilenario de la ciudad, se tratará de desarrollar ... en 2018.
Primero se intentó con la Catedral, pero la modificación de su fisionomía original debido a los incendios y reconstrucciones que ha sufrido a lo largo de su centenaria existencia han desechado este proyecto.
El objetivo se centra ahora en conseguir la declaración para laReal Colegiata de San Isidoro y su Panteón de los Reyes Leoneses. Este monumento podría cumplir con las exigencias de la UNESCO para otorgar dicho título.
El bien debe ser muestra de la capacidad creativa de la raza humana. Además, tiene que mostrar los valores humanos y culturales de una determinada época de la historia, sea en el plano arquitectónico, monumental, urbano o paisajístico. Se exige que dé testimonio de una tradición cultural de alguna civilización existente aún o ya desaparecida. Por otro lado, piden que ejemplifique a un tipo de arquitectura o reconstrucción propia de una etapa histórica de la humanidad. Y, por último, que la manifestación sea ejemplo del hábitat o el establecimiento de humanos y representar a una cultura pasada.
Esas exigencias que requiere el ente internacional parecen cumplirse por la conocida como ‘Capilla Sixtina del Románico’. El monumento ya fue elegido, por votación popular, como el más importante de este estilo arquitectónico y la peculiaridad de las pinturas que recubren el Panteón Real ya han sido reconocidas a nivel internacional.
El Camino de Santiago, que recorre la provincia de este a oeste, recoge el título de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Fue en 1993 cuando se designo a la Ruta Jacobea con esta protección especial otorgada por Unesco.
También Las Médulas, en la comarca del Bierzo, ha sido reconocida con estos honores. El paraje natural de orígenes romanos recibía ese certificado en 1997 por su valor histórico.
Además, hace unos meses, con motivo de la inauguración de la exposición de Gaudí en la Casa Botines, se planteó la opción de solicitar esa declaración para el edificio que el genio catalán dejó en la capital leonesa. El legado del arquitecto ya ha sido reconocido en algunas de sus obras levantadas en Cataluña.
Ahora, con motivo del bimilenario de la ciudad, donde la Concejalía de Turismo potenciará el legado histórico de la capital leonesa, se trabajará en que el Panteón Real de San Isidoro obtenga esta distinción y se convierta en el tercer Patrimonio de la Humanidad en la provincia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.