Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho Barrio
León
Martes, 29 de mayo 2018
León ha abierto este martes su Palacio de Expociones, el gran proyecto urbanístico de la ciudad que nace en paralelo a un Palacio de Congresos aún hoy sumido en su proyecto inicial.
El telón se ha abierto en la jornada de este martes con el Congreso Unvex 2018, la primera cumbre europea de Sistemas Autónomos o Remotamente Tripulados, que tendrá como escenarios el propio palacio y las bases militares de la 'Virgen del Ca mino' y 'Conde de Gazola'.
El secretario de Estado de Defensa, Agustín Conde, y por el alcalde de León, Antonio Silván, junto con una larga lista de invitados sociales, políticos y militares han sido los responsables de abrir una muestra dedicada en exclusiva al futuro militar en el mundo de los drones.
En datos
«Está es sin duda la segunda llegada del AVE a la ciudad», exclamaba Silván sobre la inauguración del Palacio de Exposiciones de León.
Por su parte Ángel Macho, versó en inglés las claves del Unvex 2018, en un escenario europeo de «oportunidades y desafíos».
«Este simposio nos puede permitir poner en contacto a administraciones públicas con la empresa en algo que no es el futuro, sino el presente», destacaba el director general de Defensa. En su intervención inaugrual, Conde señaló que «de todas las horas de vuelo del Ejército de Estados Unidos, vuelan más horas los aparatos no tripulados que los que van con piloto en el aparato».
En esta línea, quiso destacar la apuesta leonesa: «León tiene base aérea y aeropuerto, es una ciudad pujante y muchas empresas pueden encontrar aquí el lugar en el que instalarse».
La cita cuenta con todas las novedades del sector como lo último en drones y vehículos autónomos, dedicando las mañanas de martes, miércoles y jueves a ponencias para profesionales, y las tardes al público general.
5.000 visitantes, 50 empresas y 80 ponentes llenarán el Unvex 2018 en una cumbre que da el pistoletazo de salida al Palacio, obra del arquitecto Dominique Perrault, tras catorce años de trabajos y cerca de 62 millones de euros de inversión.
Ver fotos
Tras los actos de inauguración comenzarán las diferentes conferencias que tendrán como hilo conductor el análisis del panorama internacional actual de estas nuevas tecnologías, así como los programas que existen para llevar a cabo la colaboración a escala global de los principales actores de este sector, la doctrina para el empleo de estos sistemas no tripulados y las iniciativas que se van a desarrollar con este tipo de tecnología dedicada a la Defensa y Seguridad.
Este evento cuenta con la participación de grandes empresas, tanto nacionales como internacionales, que cuentan con un alto reconocimiento a nivel europeo, así los asistentes podrán conocer de primera mano el trabajo que realizan compañías como Indra, Thales, General Atomics, Sener, Aertec, Everis, Expal o Aeronautics entre otras.
Estas firmas muestran lo último en tecnología aplicada a vehículos no tripulados, se podrán contemplar desde drones de pequeño tamaño como el Black Hornet, el pequeño helicóptero Alpha 800, hasta drones de ala fija con mayor tamaño como el Fulmar X, el Atlantic o el Tarsis e incluso el MALE (Altitud media, larga autonomía) Reaper que próximamente estará operativo en Ejército del ASire español.
A este programa de conferencias se le añaden las demostraciones que tendrán lugar en la Base Aérea 'Virgen del Camino por la tarde. Donde los asistentes podrán asistir al primer vuelo de un Reaper entre dos países europeos.
También por la tarde se realizarán una serie de conferencias abiertas al público, ya sea en formato de Mesa Redonda o de Ponencias individuales que tendrán a estos vehículos controlados remotamente como eje central.
Los RPAS (Remotely Piloted Aircraft Systems) Atlantic y Tucán de SCR, empresa del grupo everis Aeroespacial, Defensa y Seguridad, participarán en las demostraciones de vuelo que se celebrarán dentro de la feria sectorial UNVEX, que tendrá lugar del 29 al 31 de mayo en la ciudad de León.
Estas demostraciones suponen una oportunidad para poder acercar a los asistentes las capacidades de dos de las plataformas más destacadas de SCR, que además han sido recientemente adquiridas por las Fuerzas Armadas españolas tras haber sido evaluadas dentro del Proyecto Rapaz de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa.
En concreto, el Atlantic ha participado en un total de trece campañas con el Grupo de Artillería de Información y Localización (GAIL) II/63 del Ejército de Tierra dentro del Proyecto Rapaz, mientras que el Tucán, que se incorporó más tarde a la iniciativa, ha tomado parte en ocho.
La demostración del Atlantic en UNVEX se produce además pocos días después de que la aeronave haya conseguido un nuevo hito en las campañas de vuelo junto al GAIL. En los ejercicios el Atlantic alcanzó un radio de acción de 126 kilómetros con enlace de datos y vídeo en tiempo real sin interferencias y sin emplear relés intermedios de comunicación sobre el terreno.
SCR y everis Aeroespacial, Defensa y Seguridad expondrán en su stand nuevos desarrollos tanto en el área de blancos (target drones) como en el de soluciones para vigilancia y observación.
Por un lado, en UNVEX se exhibirá la última versión del RPAS Tucán equipada con una nueva cámara de doble sensor (espectro visible e infrarrojo), giro-estabilizada y de bajo peso. Esta cámara, que se ofrecerá como equipo de referencia junto al Tucán, supone un complemente idóneo para el desempeño de una amplia variedad de misiones en los sectores de Seguridad y Defensa.
Además, en el stand se expondrá también el blanco aéreo Scrab II equipado con el novedoso sistema IR Nose, que se presenta al mercado por primera vez en UNVEX 2018. El IR Nose, que es un producto fruto del trabajo en I+D de SCR, permite generar una firma infrarroja en la cabeza del blanco sin necesidad de utilizar bengalas u otros materiales peligrosos. Esto posibilita que los blancos de SCR cumplan con los requisitos de radiación infrarroja que precisan determinados sistemas de Defensa, a la vez que facilita la logística y el mantenimiento de los equipos y plataformas.
El funcionamiento del IR Nose se gestiona directamente desde el autopiloto del blanco aéreo y ofrece una autonomía de hasta 60 minutos, notablemente superior a la de otros sistemas. Además, puede operarse en condiciones ambientales extremas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.