Secciones
Servicios
Destacamos
a. cubillas
Viernes, 17 de noviembre 2017, 14:31
En España, el 27% de su población vive en situación de pobreza. De ahí la necesidad de aplicar un marco legislativo que regule el uso de los excedentes de las empresas alimentarias para incentivar las donaciones.
Ha sido una de las principales conclusiones del ‘IV ... Encuentro Nacional de la Alianza contra el Hambre y la Malnutrición’ celebrado en León y en el que se ha puesto sobre la mesa la necesidad de mejorar la coordinación entre administraciones y asociaciones para dar respuesta al déficit alimentario.
Así lo ha señalado Alfonso Rodríguez, presente honorífico de la Alianza, que recordó necesario incentivar la donación de las cadenas alimentarias, “que deben constituirse como la solución y no parte del problema”, señaló Rodríguez, durante la lectura de las conclusiones en el marco de la Fundación Cepa y contó, entre otros, con el presidente de la Fundación Alimerka.
En este sentido, Rodríguez recordó que la ayuda alimentaria desde el 2008 se ha incrementado en un 30%, en la misma proporción de los beneficiarios, que cada vez presentan un perfil más cambiante, siendo necesario adaptar el modelo de atención a las características de los receptores.
Congreso en el que se hizo hincapié en la dificultad a la hora de donar productos frescos así como en la necesidad de poner a los receptores en el centro del debate, para desenmascarar el hambre oculta.
En el ámbito más provincial, el congreso sirvió para poner de manifiesto que, gracias a la colaboración de administraciones, asociaciones y empresas, en León no se pase hambre, siendo, sin embargo, necesario ampliar la colaboración privada. Un guante que lanzó la edil Aurora Baza.
“Las necesidades se están cubriendo pero una mayor aplicación de la empresa privada permitiría impulsar la labor.
Cita que centró el foco en trasladar la necesidad de que la ayuda alimentaria como un enganche para detectar necesidades de cualquier otra índole y, de esta forma, completar y ofrecer una atención social integral a las personas con menos recursos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.