Borrar
Ana Franco y Ramón Cañas, autor del proyecto de remodelación de la Plaza del Grano.
El Ayuntamiento preservará el empedrado de la Plaza del Grano y achaca las protestas a un cúmulo de mentiras

El Ayuntamiento preservará el empedrado de la Plaza del Grano y achaca las protestas a un cúmulo de mentiras

La concejala Ana Franco recuerda que en la actualidad no se está tocando el núcleo sobre el que se actuará siguiendo «los métodos tradicionales» con conglomerados de piedra y no de hormigón y remarca que las obras siguen las directrices de Patrimonio y Unesco

a. cubillas

Jueves, 9 de febrero 2017, 13:40

En ningún momento se va a destrozar ni el entorno ni el interior de la Plaza del Grano. Así de contundente se ha mostrado este miércoles la concejala de Urbanismo, Ana Franco, ante la protesta vecinal contra el método de acometer las obras de remodelación y adecuación de este entorno de la capital leonesa.

Una protesta que, según ha advertido, se sustenta en una absoluta desinformación y un cumulo de mentiras porque el único objetivo del Ayuntamiento de León es el de salvar la plaza a través de un proyecto que busca garantizar la accesibilidad universal y la mejora del entorno utilizando siempre los métodos tradicionales.

Que no se manipule la información ni se haga de este proyecto un medio político porque ni se va a hormigonar la plaza ni la vamos a convertir en una pista de patinaje ni vamos a cortar los árboles ni quitar ese empedrado que tanto nos gusta de esa plaza que es histórica, remarcó Franco visiblemente molesta en una rueda de prensa en la que estuvo acompañada por Ramón Cañas, autor del proyecto, y Beñoga Gonzalo, arquitecto y supervisora del proyecto.

En este sentido la edil recordó que en la actualidad se está procediendo al ensanche de las aceras perimetrales de la plaza hasta en metro y medio y la intervención en las calles Mercado y Capilla tras culminar pertinentes catas arqueológicas.

De ahí que, según haya advertido, las obras que en la actualidad se están desarrollando contemplan la intervención en el núcleo de la plaza, es decir, en el empedrado que se enmarca dentro de una tercera fase que por el momento está en el aire sin fecha concreta para su desarrollo.

Técnica tradicional

En cualquier caso, Franco ha advertido que se seguirá la misma técnica que se llevó a cabo durante la restauración del 1989, es decir, un conglomerado natural a cabo de zahorras y tierra que llevará una adicción mínima de cemento que permitirá pegar los bolos (piedras) y que garantizará su impermeabilidad.

El futuro de la plaza del Grano

  • I Repavimentación de las calles Capilla y Mercado

  • Se elimina el tratamiento actual de viejas aceras de hormigón y se elimina el peldaño entre la zona de acera y la de circulación de vehículos de residentes y servicios urbanos, mejorando las condiciones de accesibilidad. Se ejecutará un tratamiento de estas calles con materiales acordes en calidades y acabados con el espacio histórico del Camino de Santiago y del entorno de la Iglesia del Mercado. Las aceras con enlosado de piedra caliza característica de León y la banda de rodadura con un pavimento tradicional en el casco antiguo, hoy en día prácticamente perdido. Se restaurarán los pavimentos enchinarrados -con la misma técnica constructiva que la solución preexistente- del soportal de la esquina de la calle Capilla con la plaza del Grano y del soportal de la antigua Casa Palacio del Conde de Rebolledo. Se procederá también a la renovación de las redes de agua y saneamiento de las calles Capilla y Mercado.

  • II Mejora de accesibilidad a la plaza del Grano

  • Se regularizará y completará el acerado perimetral de la plaza para garantizar un itinerario accesible de 1,5 m y se resuelven las embocaduras y transición de las calles Don Gutierre, Corta, Capilla y Mercado hacia la plaza. El acerado se soluciona con losas de piedra caliza griote característica de León, con calidades y acabados acordes con el espacio histórico del Camino de Santiago y del entorno de la Iglesia del Mercado. Con las obras, todos los portales y locales de la plaza pasarán a ser accesibles a personas con problemas de movilidad reducida. Se restaurará una parte del pavimento de canto de la zona sur de la plaza, entre la Escurial y la casa que ocupa el Bar Grifo. En la obra de 1987-90 se emplearon bases de tierras con adición de cemento al 5%. En esta obra de la Fase 2, la base planteada para asentado del canto y de las losas lleva una adición de cemento de 1 parte en 17 de mezcla en volumen de tierra, lo que supone una proporción del 5,88%, para dotarla de cierta hidraulicidad. El acabado, enlecherado y retacado final de los cantos al igual que en 1990-, será de tierra-cal y por tanto, permitirá el tapizado verde característico en época húmeda.

El conglomerado es similar al que se ha documentado arqueológicamente y nunca sobre capas de hormigones, señaló Ramón Cañas autor del controvertido proyecto, que además recordó que ha mantenido reuniones con los hermano Seoane, autores de la última remodelación de la Plaza del Grano.

En cualquier caso, la fase III del proyecto aún no tiene fijada fecha para su ejecución por lo que la única actuación sobre el empedrado será con la ampliación de las acercas, que apenas afectarán a unos centímetros de los bolos, y la restauración del pavimento del canto entre la calle Escorial y la casa que ocupa el bar Grifo.

En esa zona se utilizará la misma técnica de restauración que la empleada en 1990, que consiste en levantar el pavimento actual, recuperar las pendientes de evacuación y recolocar el pavimento de canto sin hormigón. Una actuación que demostrará la preservación de la imagen de esta plaza.

Además, Cañas ha advertido de que la maquinaria pesada no ha ocasionado daños en el empedrado en el plazo, limitándose los daños al emboque de acceso de la calle Capilla cuyo levantamiento se preveía en el proyecto, con la recuperación del enchinarrado de los soportales.

Por su parte, la arquitecto municipal advertido de que el proyecto actual fue el que un jurado solvente y técnico valoró como la mejor alternativa al garantizar la accesibilidad a la plaza con la menor incidencia sobre la configuración de la plaza.

Tras 26 años el nivel de deterioro era importante y requería una actuación que permitiese hacer transitables las aceras utilizando piedra caliza y preservar este entorno utilizando las mismas técnicas constructivas en la colocación de los bolos.

Exposición del proyecto

De esta forma, el Ayuntamiento intenta despejar dudas en torno a un proyecto que tan sólo afectará al empedrado en unos centímetros, los mismos necesarios para ampliar las aceras y que sean accesible, que además se situarán a la misma altura que el firme haciendo inapreciable esta intervención que, en último lugar, busca preservar la esencia de esta plaza.

Nosotros vamos a cuidad y mimar la plaza. De ahí la vigilancia y fiscalización de las obras que se van a llevar a cabo y que han sido autorizadas tanto por la Comisión de Patrimonio como por Icomos, remarcó Franco, que además advirtió de que el proyecto se expondrá en los próximos días un muestreo de cuál va a ser el resultado en la calle Escurial.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias El Ayuntamiento preservará el empedrado de la Plaza del Grano y achaca las protestas a un cúmulo de mentiras