Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Jueves, 2 de febrero 2017, 13:25
Inés Fernández Martínez, alumna del IES Lancia de León, es la española premiada en la décima edición del concurso europeo 'Juvenes Translatores', que reconoce el trabajo de traducción del inglés al español que hizo la joven de 17 años de edad de entre los más de 250 presentados. La Comisión Europea dio a conocer este jueves el nombre de los 28 alumnos de Enseñanza Secundaria galardonados, uno por cada estado miembro, que visitarán Bruselas el próximo 6 de abril.
Los estudiantes recibirán su trofeo y diploma de manos de Günther Oettinger, el comisario de Presupuesto y Recursos Humanos de la Comisión Europea. Todos los participantes, más de 250 alumnos de medio centenar de centros educativos en España, pudieron elegir entre una de las 552 combinaciones posibles entre dos lenguas cualesquiera de las 24 lenguas oficiales de la Unión Europea (UE). Los estudiantes usaron 152 combinaciones lingüísticas, incluida la traducción del griego al letón, y del búlgaro al portugués. Todos los ganadores optaron por traducir a la lengua que mejor dominaban, como hacen los traductores oficiales de las instituciones de la UE.
La Dirección General de Traducción de la Comisión Europea organiza cada año, desde 2007, el concurso 'Juvenes Translatores' (jóvenes traductores en latín). Su objetivo es promover el aprendizaje de idiomas en los centros de enseñanza y dar a los jóvenes una idea de lo que es el trabajo de traductor. El concurso está abierto a alumnos de enseñanza secundaria de 17 años de edad, y se celebra simultáneamente en todos los centros seleccionados de la Unión Europea. El certamen ha inspirado y animado a algunos de los participantes a cursar estudios lingüísticos en la universidad y a convertirse en traductores profesionales.
Este año se celebra el décimo aniversario del concurso y el sextuagésimo del nacimiento de la Unión Europea. La traducción ha sido parte integrante de la Unión desde el principio y fue objeto del primer Reglamento, en 1958. Este mismo empezó con cuatro lenguas, y ya son 24, lo cual demuestra que la utilización de todas las lenguas de la UE ha desempeñado un papel central en todos estos años, señalan desde la organización.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.