Borrar
Juan Vicente Herrera y Antonio Silván a su llegada a San Isidoro
El tercer estamento pide la autonomía con más voz que voto

El tercer estamento pide la autonomía con más voz que voto

Alrededor de un centenar de leonesistas se concentran en las puertas de la Real Colegiata de San Isidoro para recibir a los procuradores al grito de «Autonomía. País Leonés»

rubén fariñas

Miércoles, 4 de mayo 2016, 20:57

La jornada histórica para la ciudad de León, que está acogiendo por primera vez un Pleno de las Cortes de Castilla y León en el claustro de San Isidoro, se ha inciado con una concentración de diferentes plataformas leonesistas en el exterior de la basílica leonesa.

Alrededor de un centenar de personas, banderas de León en mano, han recibido a cada uno de los 84 procuradores que asisten a la sesión que conmemora la figura del Procurador del Común y las Cortes de León de 1188.

Media hora antes de iniciarse el Pleno de las Cortes de Castilla y León, que por primera vez acogía la capital leonesa, las banderas púrpura y los silbatos reivindicaban ya, a las puertas de la Real Colegiata de San Isidoro, la autonomía del Reino de León.

Por su parte el leonesista Luis Manuel Esteban, ha definido este acto como «un insulto a los leoneses» por celebrar en San Isidoro, tumba de los reyes de León, este acto que «estará removiendo sus huesos» al ser una ofensa que «los castellanos vengan a recrear su victoria sobre los leoneses, su autonomía antidemocrática, que no cuenta con el apoyo de los leoneses y tiene un rechazo del 80 por ciento».

Los leonesistas consideran que «llenar las carreteras con carteles » no va a generar sentimiento de autonomía y por ello exigen a la «Junta de Castilla» que dejen de usurpar la identidad leonesa, como son las Cortes, y que fueron reconocidas por la Unesco.

Herrera llegaba junto con Silván

La acceso de los consejeros a la basílica isidoriana tuvo que verse envuelta por los pitos y protestas de los manifestantes que persiguieron durante algunos metros la llegada de los políticos.

Especialmente duro fue el recibimiento al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, que llegaba acompañado por el alcalde de León, Antonio Silván, y algunos miembros del gobierno autonómico como Josefa García Cirac y Alicia García.

Una vez iniciada la sesión plenaria, en torno a las 11 de la mañana, los leonesistas continuaban protestando en la plaza de Santo Martino con gritos de Autonomía. País Leonés o León sin Castilla, una maravilla, además de entonar los sones de algunas de populares canciones de la Región Leonesa.

La falta de representantes de la minería, la editorial Everest, ganaderos o agricultores, entre otros sectores castigados por la crisis y que han culpado durante los últimos años a la Junta de inoperancia para salvar sus puestos de empleo, ha sido una de las curiosidades de una mañana histórica para la ciudad de León.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias El tercer estamento pide la autonomía con más voz que voto