

Secciones
Servicios
Destacamos
DANI GONZÁLEZ
León
Martes, 5 de junio 2018, 17:09
Tensa calma en el Córdoba CF después de lograr la permanencia. Y es que, pese a conseguir en el césped la continuidad en Segunda División, su presencia en el fútbol profesional no está garantizada. Unas supuestas irregularidades económicas con los contratos de los jugadores, que rebasarían, a priori, el límite salarial, pueden ser la condena califa y la esperanza de la Cultural para conseguir en los 'despachos' lo no logrado en el campo.
Los recientes casos del Real Murcia (2013-14) y Elche CF (2014-15) son el clavo ardiendo al que se puede agarrar el culturalismo, si bien es cierto que fueron asuntos que tardaron en cerrarse hasta mediados del mes de julio o, incluos en el caso del cuadro pimentonero, que jugaría aquella temporada contra la Cultural, hasta agosto.
Desde el Córdoba señalan que «no hay nada que temer». Jesús León, máximo dirigente cordobesista, ha aclarado en la Cadena Cope de la ciudad califal que «estamos a la espera de la llamada de Javier Tebas», pero que la auditoría a las cuentas del club blanquiverde «aun no está finalizada». «No hay que temer. En conversaciones con Tebas me prometió llamarme según tuvieran el informe. Estamos a la espera», explicó.
En el mes de abril, el presidente de la LaLiga había amenazado al Córdoba con este posible descenso administrativo después de «haber enviado un auditor sorpresa al club y comprobar que se estaba pagando por detrás algunos contratos a jugadores».
Un rumor circulaba en los últimos días: si el Sporting B elimina al Elche y se 'planta' en la última eliminatoria por el ascenso y el primer equipo gijonés caía de primeras en el playoff de ascenso a Primera ante el Valladolid, se abría una puerta para la Cultural para quedarse en Segunda.
Desde la Federación Española de Fútbol no descartan esta posibilidad y señalan que «habría que discutirlo». «Primero se enterarían los clubes tras debatirlo, pero no se plantea esta opcion hasta que no se llegue a este supuesto», explican, si bien es cierto que ven complicado que sólo desciendan tres equipos a Segunda B.
Lo cierto es que otros precedentes y el propio reglamento señalan que, en este supuesto caso, la plaza vacante iría a parar a otro club de Segunda B para «no afectar a los cuatro ascensos que existen a Segunda». «Se otorgaría la plaza a uno de los equipos que más méritos deportivos hayan hecho, es decir, los que caigan en la última ronda, sin que sea por decreto asignada al rival del Sporting B», señalan fuentes federativas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.