Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Vielba regresa a León en esta ocasión con el traje de Arizona Baby. Vuelve a El Gran Café, un lugar que conoce bien. Aquí cada vez que viene se reúne con grandes amigos, gente que ha logrado mantener la cultura leonesa. Rodeado de amigos ... y seguidores vuelve a subirse a este escenario un año después para ofrecer otro concierto, porque si por algo se caracteriza esta banda es por no ofrecer dos conciertos iguales. Antes de todo eso, regala unas palabras a leonoticias. Humilde y sincero hace un repaso de la actualidad musical.
Lugar: El Gran Café
Viernes 10 Enero
Hora: 22:00
Entradas ya a la venta en La Mona, El Gran Café y Wegow.
Precio: 15€ anticipada / 18€ Taquilla
-¿Cómo ha evolucionado 'Sonora'?
-Llevamos un año girando con el disco y se nota la cohesión del grupo con el nuevo repertorio. Siempre que comienzas una gira surgen esos nervios por trasladar el disco al directo y eso es algo que hemos conseguido. Estamos muy contentos con el sonido y ya nos permitimos improvisar cosas, todo ello para crear un show completo.
-¿Nunca hay dos conciertos iguales?
-No que va. Nuestros conciertos nunca son iguales siempre hay sorpresas en forma de improvisaciones y por otro lado no solemos tocar siempre el mismo repertorio. No nos gusta que la gente que nos sigue vea dos conciertos iguales preferimos ser novedosos y que el público no sepa muy bien lo que va a pasar
-¿Es necesario para una banda tener un buen directo?
-Si es necesario. La música antes de ser grabada se interpretaba en directo. Era efímera, una experiencia viva; un espíritu que no solo no hay que perder si no que hay que cuidar. Además, la actualidad así lo requiere, dado que la venta de discos es escasa, es necesario hacer muchos directos para ganarse la vida. Como todo tiene cosas buenas y malas, las negativas es que ya no se venden discos, la positiva es que conoces mejor a tus seguidores y compartes la experiencia humana y ritualista.
-¿Cómo hace para tener tres proyectos distintos, El Meister, Arizona Baby y Corizonas?
-Si es importante que cada proyecto con su personalidad ofrezca buenos shows y yo como músico tengo que hacer de 'chaman', darlo todo ofreciendo la mayor pasión posible para intentar conectar con el público y que se sientan parte de la experiencia. Intento que sea algo participativo donde el público sienta que ha vivido algo especial, algo que se consigue a base de oficio y de no perder la ilusión.
-¿Qué imporantacia tiene la música en esta sociedad?
-La música tiene una labor comunicativa, estimulante y capaz de ofrecer aspectos que hacen que la vida sea más humana y artística. En estos tiempos de mundanal ruido, de tanta tecnología e hiperconectividad pero que luego estamos todos aislados y solos a pesar de tener más de mil amigos en Facebook, es muy importante seguir reivindicando la música.
-¿Cuánto influye el sitio sonde toca?
-No es tanto de si es una ciudad u otra sino el recinto en el que vas a actuar. No es lo mismo una sala que un festival, cambia bastante la dinámica, el entorno, el sonido., etc. Otro de los aspectos que varían es el repertorio, por ejemplo en un festival donde el tiempo es más limitado hay que ir directamente a las canciones más cañeras, porque el público está de fiesta y quiere más ritmo. Las salas te permiten tocar temas más lentos, intimistas o improvisar. Esto es bueno porque hace que lo grupos sean versátiles que tenga un repertorio variado que le permita funcionar en distintos escenarios. Lo cierto es que yo disfruto en todos mis conciertos.
-¿Qué le preocupa de la situación cultural?
-Me preocupa que las salas de conciertos tenga la legislación más en contra, que gobierne quien gobierne nunca se habla de cultura. La música se legisla como que fuese ruido, contaminación acústica. Como dice el refrán 'el necio confunde valor con precio' y como útilmente la música es gratis se ha dejado de valorar. Ahora como muchos algunos pagan 10 euros por suscribirse a una plataforma musical cuando un solo Cd vale mínimo 15 euros.
-¿Qué le parece la gente que se pasa el concierto con el móvil en la mano?
-Lo más escalofriante es que cuando ves a alguien que está con un móvil ni siquiera está grabando el concierto, tienen el modo 'selfie' y se están grabando a sí mismos bailando porque ahora lo que se estila es que el protagonista eres tú y todo lo demás es accesorio. Vivimos una época de 'Narcisos' que se graban sí mismo para poder poner «súper sábado o increíble» en Instagram. Hay una acción al 'me gusta', somos yonkis de los 'Likes'.
-¿Con qué se queda de León?
-Siempre me ha llamado la atención lo maja que es la gente, además tengo familia aquí. Hemos hecho muy buenas amistades en el entorno de El Gran Café donde hay un nicho de cultura que gracias a ellos sigue viva
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.