Borrar
Plano oficial del laberinto de Almanza.

El laberinto de Almanza ya tiene fecha para que 30.000 personas se pierdan cada año

El nuevo espacio temático contará con 8.000 metros cuadrados, cinco escenarios y un diseño pensado para toda la familia

Diego Nicolás Alonso

Jueves, 10 de julio 2025, 08:16

El municipio leonés de Almanza dará un paso más en su apuesta por el turismo familiar y de fantasía con la creación de un gran laberinto temático que promete convertirse en uno de los principales reclamos de la comunidad. Así lo ha anunciado el alcalde, Javier Santiago Vélez, quien ha confirmado que la obra saldrá a licitación pública esta misma semana y que se espera inaugurar el recinto a principios de diciembre.

«Es un proyecto que en otras comunidades autónomas atrae cada año a decenas de miles de personas», explica el alcalde. «Nos estamos centrando mucho en el turismo familiar y el turismo de cuentos, por eso decidimos crear una infraestructura que potencia y diversifique nuestra actual oferta».

Superficie y presupuesto

El laberinto estará ubicado junto al actual parking de caravanas, en las afueras del pueblo, y ocupará una superficie de 4.000 metros cuadrados, ampliables hasta los 8.000 si se suma todo su entorno. «Contamos con un presupuesto de 200.000 euros, procedentes en parte de una subvención de la Junta de Castilla y León para infraestructuras turísticas, y en parte del Ayuntamiento y la junta vecinal de Almanza», detalla Santiago Vélez.

Con este proyecto, Almanza quiere seguir consolidándose como un destino turístico de referencia en la provincia. El municipio ya atrae a «unos 100.000 visitantes al año» gracias a su parque de tirolinas, actividades navideñas, rutas de senderismo y patrimonio histórico. Ahora, con el nuevo laberinto, el objetivo es incrementar esta cifra en 30.000 personas adicionales al año.

Música y cuentos

Pero no será uno cualquiera. Almanza aspira a tener el laberinto más grande de toda la comunidad autónoma y uno de los más originales del norte de España. «Nos hemos inspirado en los mejores laberintos del país, como el de Villapresente, en Cantabria, pero le hemos dado nuestro propio toque. No será solo un recorrido entre setos: tendrá música, ambientación, escenarios temáticos...», señala Javier.

El recorrido estará rodeado por muros de más de 2 metros de altura formados por setos 'leylandis', y contará con cinco escenarios basados en cuentos: uno en el centro y uno en cada esquina. «Para poder salir del laberinto, los visitantes deberán pasar por todos ellos. Puede que cada uno tenga tres puertas, como en las películas, donde habría que elegir entre A, B y C. Queremos que tenga más gracia que un simple paseo entre paredes».

El diseño está pensado para que pueda completarse en unos 30 minutos y resulte atractivo para todo tipo de públicos. «No será ni demasiado difícil ni demasiado fácil. Queremos que sea una experiencia divertida y diferente, para que familias enteras pasen el fin de semana en Almanza».

Y es que esa es la gran apuesta del municipio: consolidar un tejido turístico que atraiga visitantes durante todo el año. «Vamos a ser el único sitio de España que tenga en un mismo lugar un parque de aventuras, un laberinto y un bosque mágico. Si a eso le sumas las rutas en bici, el senderismo, el caso histórico o el Paseo del Amor, tienes un fin de semana completo sin salir del pueblo«, destaca el alcalde, satisfecho con la transformación que está viviendo.

Además del laberinto, el Ayuntamiento ya prepara otras novedades, como la incorporación del personaje del Gato con Botas al Bosque de los Enanitos, prevista para el mes de noviembre, antes de Navidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias El laberinto de Almanza ya tiene fecha para que 30.000 personas se pierdan cada año

El laberinto de Almanza ya tiene fecha para que 30.000 personas se pierdan cada año