Secciones
Servicios
Destacamos
ical
Martes, 21 de febrero 2017, 20:00
El consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo, admitió hoy que la brecha salarial que sufren las mujeres puede mejorar y consideró que la celebración mañana del Día Europeo por la Igualdad Salarial es un «acicate para avanzar en esta cuestión. En la respuesta oral a ... la pregunta del socialista Óscar Álvarez, insistió en que la diferencia entre lo que cobra un hombre y una mujer es menor en la Comunidad que en España y el resto de la Unión Europea (UE).
En la sesión de control al Ejecutivo, el procurador Óscar Álvarez aseguró que las mujeres tienen que «remar el triple» en la Comunidad para llegar a la misma «orilla, donde aseguró aplauden el consejero Fernández Carriedo y el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera. Por ello, aseguró que los dirigentes de la Junta acuden con «gafas de sol» al pleno de las Cortes para no ver la realidad.
Fernández Carriedo explicó que la brecha salarial es en la Comunidad de 1,5 puntos, mientra que en España es de 14,9 y en Europa, de 16,7. El socialista aludió al dato del salario bruto medio anual que indica, según los sindicatos, que la brecha en Castilla y León es del 25 por ciento.
Asimismo, el procurador socialista aseguró que en los últimos cinco años la brecha salarial ha crecido y añadió que el 55 por ciento de los parados son mujeres y añadió que el 67 por ciento de los que cobran menos del salario mínimo interprofesional son mujeres. Además, aseguró que afecta a todos los sectores y añadió que afecta más a las trabajadoras con menos cualificación. Todo ello, supone, que una mujer debe trabajar 97 días gratis al año.
También, Fernández Carriedo aseguró que desde que comenzó la recuperación económica la tasa de paro de las mujeres se ha reducido en cuatro puntos y añadió que 41.000 abandonaron las listas del desempleo. Además, valoró que la tasa de actividad haya crecido un punto y que de los empleos generados, 30.000 correspondan a mujeres.
Al respecto, el consejero remarcó la puesta en marcha del Plan de Conciliación y la Estrategia para el Empleo, así como el incremento del siete por ciento en las inspecciones vinculadas con la igualdad en el mercado de trabajo. Además, destacó las subvenciones previstas para las redes de agentes de igualdad de diputaciones y ayuntamientos con más de 20.000 habitantes y las ayudas para que pymes y micropymes faciliten el ascenso de mujeres.
Finalmente, el titular de Empleo se refirió a los programas de igualdad que dedicó ayudas a 72 empresas en 2016.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.