

Secciones
Servicios
Destacamos
v.silván
Jueves, 5 de mayo 2016, 11:02
La segunda sesión de las Jornadas de Historia Local y Patrimonio del Instituto Leonés de Cultura se han centrado en el patrimonio arqueológico del Bierzo, en un viaje entre los nuevos castros de la comarca berciana y la vecina Cabrera y el descubrimiento de la iglesia mozárabe de San Salvador, en Toral de Merayo, al tiempo que se sumerge en las aguas del río Sil y su utilización como vía de comunicación en la antigüedad.
Unas jornadas que ahondan en el conocimiento profundo del pasado de la comarca berciana y que han revelado que en el Bierzo están identificados un total de 240 castros, de los que 15 han sido localizados en los últimos tres años. Una novedad que fue presentada por el arqueólogo territorial de la Junta de Castilla y León, Julio Vidal, que recalcó la importancia que tiene en estos hallazgo la evolución de las tecnologías de captación de imágenes.
La orografía berciana ha propiciado este tipo de asentamientos en castros, romanos y prerromanos. Entre los últimos castros identificados señaló algunos en Balboa, Villafranca del Bierzo y Candín, así como Congosto, con un asentamiento ubicado en Cobrana. Pero no sólo se ha hablado de antiguos castros, sino que estas jornadas sirvieron también para presentar la intervención arqueológica realizadas por el arqueólogo Rodrigo Garnelo en la iglesia mozárabe de San Salvador.
Es la primera vez que presentamos al público las tres campañas de excavaciones que realizamos en San Salvador, en Toral de Merayo, explicó Garnelo, que presentó los objetivos de la excavación, los resultados y el estado actual de este templo. Es una iglesia mozárabe que casi se puede decir que descubrimos por causalidad, puntualizó.
Un importante descubrimiento, dados los pocos vestigios mozárabes existentes en toda la geografía nacional. Así, el arqueólogo explicó que se trata de un templo mozárabe que sufrió una ampliación en época románica y cuyos cimientos se asienta sobre una estructura anterior de época romana (sobre el siglo IV o V). Por el momento, no hay más intervenciones previstas y el Ayuntamiento, a través de la Fundación Conde de Lemos, tiene la intención de musealizarla y ponerlo en valor.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.